Informe de la presencia en Redes Sociales del Parlamento de Canarias en el período comprendido entre el 6 y el 12 de octubre de 2014, con especial incidencia al pleno celebrado los días 7 y 8 de octubre.
El Parlamento de Canarias ha tenido más de 2.000 menciones en la Red Social Twitter en la semana comprendida entre el 6 y el 12 de octubre de 2014, sobretodo gracias a la celebración de un pleno de dos días que sumó casi la mitad del total de las menciones. Este pleno se celebró los días 7 y 8 de octubre donde se trataron los principales temas de actualidad de la política canaria. Se habló sobre los presupuestos generales del Estado y su incidencia en Canarias. El presidente Rivero calificó las cuentas de «auténtico atropello» y retó a la sociedad canaria a plantearse «seriamente» el modelo de relaciones entre el Gobierno español y Canarias. Paulino Rivero contestó a cuatro preguntas formuladas durante el pleno del 7 de octubre por parte del PP. Los diputados nacionalistas, socialistas y de Grupo Mixto, José Miguel Barragán, María del Mar Julios, Román Rodríguez y Manuel Fajardo, se unieron a las críticas contra las cifras propuestas por el Estado.
El Consejero de Obras Públicas, Domingo Berriel, habló sobre la difícil situación que está pasando el convenio de carreteras. Al respecto, CC preguntó respecto a la prefinanciación propuesta por los cabildos. El presidente Rivero también afirmó que el Gobierno canario no bajará los impuestos y considera que la reforma fiscal del Partido Popular solo beneficia a los ricos. Australia Navarro, PP, retó al presidente a que acepte la reforma fiscal de los Populares o que baje los impuestos como está haciendo el Gobierno central. El consejero Berriel tuvo que lidiar con la oposición del Grupo Popular y Mixto a la moratoria que plantea la Ley de renovación y modernización turística.
Por último, dentro de los principales temas tratados en el pleno, reseñar que todos los grupos del Parlamento de Canarias recibieron ayer con voluntad de consenso las propuestas del Gobierno canario respecto a las nuevas leyes de cabildos y de ayuntamientos. Así, se comprometieron a que se aprobaran antes de que se disuelva la Cámara regional en marzo de 2015. Sin embargo, PP y Grupo Mixto reprocharon al Gobierno regional que remita los textos al final de la legislatura sin casi tiempo y en forma de comunicación, y no con las garantías jurídicas que ofrece un proyecto de ley. El consejero Francisco Hernández Spínola fue el encargado de presentar las dos comunicaciones del Gobierno, que incluyen textos articulados sobre las futuras leyes de cabildos y ayuntamientos y que formalmente se tramitarán ahora como proposiciones de ley de los grupos parlamentarios.
En la siguiente gráfica se explican los datos sobre los tuiteros más activos en referencia al Parlamento canario. @salvadorlachica lidera esta clasificación, con casi 300 twits. seguida de tres cuentas relacionadas con Nueva Canarias. Dentro de los diez primeros puestos destacan otras cuentas de Twitter de partidos o de políticos como son las del Grupo parlamentario del Partido Popular, Mercedes Roldós, Grupo parlamentario Nacionalista y Román Rodríguez.